Recomiendan mejorar la gestión social a empresas y Estado
En el I Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias organizado por el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú se debatió temas como los retos que tienen las empresas extractivas a la hora de enfrentar u optar por el diálogo con las comunidades que forman parte de sus respectivas áreas de influencia.

ESPECIALISTA ANA PAOLA RUIZ COMO MEDIDA PARA FRENAR LOS CONFLICTOS SOCIALES1764 1
Según Ana Paola Ruiz Román, gerente de negocios de la empresa de tecnología STE Perú, quien participó en el mencionado evento, tanto las empresas extractivas como las propias comunidades deben sistematizar sus vías de comunicación y reclamo, respectivamente.
Para ello, explica Ruiz, STE Perú desarrolla un sistema de información y gestión social llamado Siges, donde la empresa, comunidad o gobiernos regionales pueden tener un manejo efectivo de la gestión social con una profunda investigación de los antecedentes, necesidades, formas de vida, proyecciones y expectativas de la población del área de influencia. “En ese sentido Siges integra toda la información obtenida de manera ordenada”, detalló Ruiz.
Es necesario, señala Ana Paola Ruiz, la transparencia entre la empresa, el gobierno central y regional y las comunidades, por ello señaló que nuestro país debería seguir los pasos de la Unión Europea donde hace poco se dictó la Ley 2020 o Ley de la transparencia de datos, de tal modo que todos tengan opción al acceso a la información y de esta manera evitar y prevenir tanto casos de corrupción como eventuales conflictos sociales.