Estados Unidos considera enviar a Ucrania misiles de mayor alcance para fortalecer la contraofensiva.

Política Internacional

El presidente Joe Biden considera el envío de misiles Atacms a Ucrania para fortalecer la contraofensiva, según informa Estados Unidos.

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-07-12 21:07:02

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que está considerando autorizar el envío de misiles Atacms de mayor alcance a Ucrania, los cuales han sido solicitados por Kiev para fortalecer su contraofensiva contra Rusia. Ante la pregunta de si contempla enviar dicho armamento, Biden respondió afirmativamente.

Sin embargo, según declaraciones del presidente Biden antes de abordar el avión presidencial Air Force One rumbo a Finlandia desde Lituania, donde participó en la cumbre de la OTAN, mencionó que Ucrania ya cuenta con un equivalente de los misiles tácticos Atacms. En cambio, destacó la escasez de proyectiles de artillería, y afirmó que están trabajando en solucionar esa situación. Además, Biden señaló que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se encuentra "muy satisfecho" con el apoyo brindado a su país frente a la agresión rusa.

Durante la cumbre de la OTAN, no se estableció un calendario específico para la integración de Ucrania en la Alianza Atlántica. Sin embargo, el presidente Biden y otros líderes del G7 firmaron una declaración comprometiéndose a garantizar la seguridad a largo plazo de Ucrania. En declaraciones a la prensa, el mandatario estadounidense expresó su opinión de que el ingreso de Ucrania a la OTAN no ocurrirá antes del fin de la guerra, que inició en febrero de 2022.

Durante la cumbre de la OTAN en Vilna, el presidente Zelensky expresó su intención de solicitar a Biden el envío de misiles de mayor alcance para Ucrania. Ambos líderes se reunieron en el marco de la cumbre. En la misma reunión, Francia anunció el envío de misiles de largo alcance SCALP. La cumbre concluyó hoy.

Los misiles Atacms tienen un alcance de aproximadamente 300 kilómetros, superando a los misiles franceses SCALP y los Storm Shadow británicos, que también son de largo alcance y fueron autorizados por el Reino Unido en mayo. Estados Unidos ya ha enviado cohetes Himars a Ucrania, pero su alcance es de alrededor de 80 kilómetros.

La semana pasada, Estados Unidos confirmó que enviará bombas de racimo a Ucrania, a pesar de las críticas de Alemania y organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que expresan preocupación por el impacto de este armamento en la población civil.

Las bombas de racimo consisten en un contenedor que se abre en el aire y dispersa numerosas submuniciones explosivas o "bombetas" sobre un área extensa, que puede abarcar un radio de entre 200 y 400 metros.

El problema radica en que algunas de esas "bombetas" no explotan al entrar en contacto con el suelo y quedan enterradas, lo que puede resultar en detonaciones años después, cuando civiles pasan por la zona.

Ante estas preocupaciones, Sullivan afirmó que las bombas que Estados Unidos entregará a Ucrania tienen una tasa de no explosión, es decir, las que fallan y quedan enterradas, inferior al 2,5 por ciento.

En contraste, se estima que las bombas de racimo supuestamente utilizadas por Rusia tienen una tasa de no explosión que oscila entre el 30 y el 40 por ciento.

Más de 100 países, incluyendo miembros de la OTAN como Francia y Alemania, se oponen al uso de bombas de racimo y han ratificado la Convención sobre Municiones en Racimo, la cual entró en vigor en 2010. Sin embargo, ni Ucrania, ni Rusia, ni Estados Unidos forman parte de esta convención.

Alemania, que fue uno de los primeros países en ratificar la Convención, expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos el pasado viernes.